
Todo sobre la normativa de Resistencia a la abrasión (2019)
Si te gusta ir protegido/a, ¡este post te va a interesar, y mucho! Hoy vamos a conocer en detalle la normativa europea de protección y abrasión EN 17092, que entró en vigor en Julio 2019. Antes que nada, os aconsejo siempre mirar las etiquetas de los productos, puesto que ahí vendrá indicado el certificado de homologación. IMPORTANTE, puede estar certificado, pero no homologado…Y si las siglas CE no aparece en la propia prenda, puede estar ubicado en otra zona como las instrucciones o el envoltorio), y una vez leas este post, sabrás qué significa el contenido de la etiqueta.

En concreto, esta normativa nos va a indicar si nuestra equipación motera tiene el certificado de protección sobre los riesgos de impacto y abrasión; así como qué clasificación de protección tiene (puede ser A, AA o AAA). También es esencial que tengamos en cuenta las protecciones en codos, rodillas, espalda y hombro, ya que forman parte los elementos que pasan o no las pruebas de resistencia.
¡IMPORTANTE! No os asustéis si encontráis prendas que lleven la anterior normativa, la EN 13595, ya que es una norma que se inauguró en 2002 y tendrá vigencia hasta el 2023.
¿Cómo hacen la prueba?
¡Muy “sencillo”! Se ha pretendido simular un accidente de moto, es decir, cuando nos caemos a una velocidad alta, el roce contra el asfalto es mayor, y conforme vamos reduciendo nuestra velocidad, entonces este desgaste también disminuye de velocidad. Pues bien, la resistencia a la abrasión de las prendas la realizan con la Máquina de Abrasión de Darmstad: toman la prenda a una velocidad de rotación y la “fuerzan” contra un bloque de hormigón (como si fuera el asfalto) hasta que la máquina para.

¿Qué significan las clasificaciones A, AA y AAA?
La nueva normativa considera que el cuerpo tiene tres zonas y cinco niveles de resistencia a la abrasión. Los criterios que se llevan a cabo son:
Clasificación A:
- Enfoque de conducción: urbano
- Resistencia: 1 segundo a 265.3 rpm (45 km/h) y 0.5 segundos a 147.4 rpm (25 km/h) en la Zona 2.

Clasificación AA:
- Enfoque de conducción: carreteras /rutas
- Resistencia: 2 segundos a 412.6 rpm (75 km/h) en la Zona 1, 1 segundos a 265.3 rpm en la Zona 2 (45 km/h) y 0.5 segundos a 147.4 rpm (25km /h aproximadamente) en la Zona 3.

Clasificación AAA:
- Enfoque de conducción: circuito/velocidades elevadas
- Resistencia: 4 segundos a 707.4 rpm (120 km/h) en la Zona 1, 2 segundos a 442.1 rpm (75 km/h) en la Zona 2 y 1 segundo a 265 rpm (45km/h) en la Zona 3.

A la hora de considerar si comprar una prenda u otra, creo que es esencial tener esta información. Está claro que cuanto más protegidos vayamos (AAA), mejor… Pero no deberíamos descartar una prenda que tenga clasificación A (que es la de menor resistencia) si vamos a usarla exclusivamente para movernos por ciudad, porque nos protegerá igual pero respetando los límites para los que se ha diseñado esa prenda.
Tened en cuenta que si una prenda tiene zonas clasificadas como AAA, pero tiene otras zonas que sean AA, entonces la clasificación de la prenda en su conjunto es la AA; pero no por ello nos protegerá menos… Es una “categoría final” que le ponen a la prenda, pero aquellas zonas que sean AAA entonces tendrán su resistencia correspondiente.
A continuación os hablo de unos pantalones que he usado por primera vez con esta normativa, y que son un claro ejemplo de consideración en caso de que estemos dudando cuál elegir.

Unos pantalones que cumplen esta nueva normativa: BULL-IT JEANS, la revolución del COVEC
Esta marca británica no sólo se ha posicionado por cumplir esta nueva normativa, sino porque el tejido que utilizan es el COVEC. Se trata de una nueva alternativa al KEVLAR (fibra de ARAMIDA).

¿Qué es el COVEC?
Es una fibra compuesta por tres tipos de hilo: una fibra mezclada, fibra natural y otra fibra mezclada en base a una serie de criterios (en este caso, el de la resistencia a la abrasión).

En estos gráficos (cedidos por la marca para mi vídeo y mi blog) podéis ver las diferencias respecto a otras fibras conforme a los siguientes casuísticas:
- Resistencia a la abrasión

- Barrera térmica: disponen de una tecnología que crea una barrera térmica que nos permite no pasar excesivo calor en verano; y no pasar mucho frío en invierno. Los he probado en ambas estaciones y os aseguro que es cierto, aparte de cómodos son equilibrados en lo que a temperaturas se refiere.

- Protección UV: tiene protección ultravioleta, esto significa que a la larga tendrán un mejor envejecimiento que otras fibras, ya que apenas se degradan con el sol o al lavarlos.

En esta ocasión, Bull-it Jeans me ha mandado dos modelos (de mujer, pero que podéis encontrar en su web los modelos de hombre correspondientes): los Jeggings Fury Evo y los Pantalones Icona Straight.
Fury Evo: los primeros Jeggings para mujer con clasificación AAA

Tengo que reconocer que nunca me imaginé que una marca desarrollaría un Jegging con protecciones y resistentes a la abrasión (Jegging= Jean + Legging). Chicas, no lo podemos negar, a muchas mujeres no sólo nos gusta ir protegidas… Sino que además, nos gusta ir “monas” cuando vamos en moto. Hasta el momento muchas íbamos como cebollas, o al menos yo me he probado equipación con la que parecía un saco de patatas… Y siempre me he negado a renunciar a la protección por ir “mona” mientras monto en moto, ¡así que MIL GRACIAS Bull-it Jeans, por crear la perfección absoluta! Estos Fury Evo son ligeros, y muy elásticos, lo que nos permitirá la mayor comodidad y libertad de movimiento posible encima de la moto. No tienen cremallera y quedan estilo pitillo alto (al principio cuesta acostumbrarse a ponértelos, luego quedan como un guante) y quedan por encima del ombligo, por lo que son bastante altos (lo que les hace aún más cómodos). Además, están clasificados como A gracias al Covec, pero importante, las zonas 1 y las grandes secciones de la zona 2 están reforzadas por el forro “LITE”, logrando así una resistencia a la abrasión de clasiricación AAA conforme a la normativa CE EN 17092 que os he explicado en los párrafos de arriba.
Aparte de la resistencia a la abrasión, otras características de estos Fury Evo son:
- Barrera térmica, que ayuda a prevenir la transferencia de calor por la fricción de la carretera.
- Protección UV.
- Transpirables.
- Resistente al agua (para lavados).
- Protecciones de rodilla incluidas de Nivel 2.
- Bolsillos en la cadera para protectores de cadera opcionales.
- 5 bolsillos, ¡muy prácticos!

Os recuerdo que la clasificación AAA supone una resistencia de 4 segundos a 707.4 rpm (120 km/h) en la Zona 1, 2 segundos a 442.1 rpm (75 km/h) en la Zona 2 y 1 segundo a 265 rpm (45km/h) en la Zona 3.
Aparte de quedarme como un guante, sinceramente… ¡No puedo vivir sin ellos! Los estoy utilizando en todas las épocas del año debido a su barrera térmica, no paso calor en verano, y tampoco paso mucho frío en invierno. Todo ello, hace de estos pantalones una equipación muy polivante y para todo tipo de motocicletas. ¡Recomendación absoluta!
Icona Straight: sencillos pero muy seguros

Los segundos pantalones que he podido probar, han sido los Icona Straight, de corte recto y un estilo más clásico.
A primera vista, parecen los típicos jeans sencillos, estilo Levi´s, pero cuando te los pones te llevas una grata sorpresa. Aparte de la estética, lo que les diferencia a estos pantalones de los Fury Evo es:
- Son de la gama Tactical, es decir, incorpora hilos de Covec en el propio material del jeans, es decir, no lleva un “forro”, sino que está fusionado. El Tactical es el jean de una sola capa más ligero desarrollado por Bull-it.
- El ratio de resistencia a la abrasión, puesto que este modelo cuenta con una clasificación AA (desde arriba, hasta abajo, protección completa). Os recuerdo que supone una resistencia de 2 segundos a 412.6 rpm (75 km/h) en la Zona 1, 1 segundos a 265.3 rpm en la Zona 2 (45 km/h) y 0.5 segundos a 147.4 rpm (25km /h aproximadamente) en la Zona 3.
- Cuenta con todas las características de los Fury Evo, pero además, viene con las protecciones de cadera incluidas de Nivel 2.

En resumen y en mi opinión… Estos pantalones son de lo mejor que he probado, no sólo por la protección certificada, la comodidad asegurada y la calidad que desprenden… Sino también porque creo que han respondido a las necesidades que estábamos buscando muchas personas. En mi caso he probado los de mujer, pero también tienen de hombre. Toda la gama de productos la tenéis disponible en la web de Bull-it Jeans, en este enlace podéis ver los modelos de hombre, y en este otro enlace los de mujer.

Os dejo para finalizar el vídeo que preparé para Youtube, explicando y donde podéis ver con más detalle los pantalones:

Hola, muy buena explicación. Hoy me han dejado con una duda, me han querido vender unos pantalones Clasificacion A en su etiqueta, pero, según el comerciante, si le ponía las protecciones de cadera su clasificación pasaba a ser la AA. ¿es esto posible?
El textil del pantalón seguirá siendo A, y la protección AA. Otra cosa es que la «clasificación» pase a ser AA, pero el textil te seguirá protegiendo a parámetros de A… No sé si me explico jajajaj es decir, que la resistencia a la abrasión no cambia!