Nos encontramos ante una de las mejores evoluciones de Triumph gracias al nuevo tricilíndrico de 765cc, cuya potencia máxima es de 123 caballos a 11.700 revoluciones, convirtiendo a este modelo RS en el más potente y deportivo de la gama Street Triple.

Voy a empezar de lo que más me ha gustado de ella… SU MOTOR, desarrollado a partir del aclamado motor de competición de moto2. Y es que tras haber probado el delicioso 660cc del modelo Street Triple S para el A2, puedo confirmaros que en mi opinión, es la perfección absoluta. Es divertido, potente pero a la vez te permite ir tranquilo (recordad que todo está en el puño del gas y la cabeza del piloto), suave, noble… La entrega de la potencia es muy diferente a todo lo que he probado hasta ahora, puesto que empuja en bajas, medias y altas revoluciones… ¡Y ya ves si empuja!

Esta moto, ahí donde la veis tan inglesa y elegante… Es un lobo con piel de cordero. La principal característica de estos motores tricilíndricos es que la primera y segunda marcha salen muy suaves con ese famoso silbidito de la marca (además Triumph ha realizado esta modificación en la geometría de la caja de cambios para que así sea, lo que la hace muy cómoda y rápida para ciudad), cuando le das un poquito más (en medias revoluciones) aparece el “carácter bicilíndrico” y sigue empujando…. Y cuando le das un poquito más, despierta el lado más feroz de esta reina de la carretera en un modo muy tetracilíndrico, e incluso nos olvidamos del silbidito motor porque empieza a rugir….Y mucho.

El Rey y la Reina de la carretera

Para ser de serie, el sonido me ha parecido espectacular, teniendo en cuenta además que este modelo lleva el escape más Racing de la gama Street Triple, es GLORIOSO.

VÍDEO SONIDO DE SERIE (PRÓXIMAMENTE)

<<La novedosa electrónica de la 765>>

Este modelo lleva de serie el acelerador electrónico, que hace que la entrega de potencia sea instantánea, y 5 modos de conducción: Rain (la entrega de la potencia es más suave y apagada, y el control de tracción va a tope), Road (el modo más equilibrado), Sport (la entrega es más bruta y mi sensación es que todo era más “duro”), Track (la entrega es igual que en Sport, pero hay determinados controles electrónicos que desaparecen, como el ABS, que es desconectable) y Rider (modo personalizable por el piloto). Os recuerdo que el control de tracción en estos modos, gestiona tanto la potencia como el par motor. Cuando accedemos a un modo como el Track o bien configuramos la moto para que desactive los controles, y apagamos y volvemos a encender, automáticamente por seguridad vuelve a activar los controles. En mi caso, he probado todos los modos menos el Rider, y sin dudarlo, para rutas y carretera he utilizado el Road (los primeros días, luego ya en zona de curvas activaba el Sport).

<<¡Esta moto lleva un ordenador customizable!>>

Ligándola con la electrónica, voy a explicaros qué incluye la nueva pantalla TFT (Thin Film Transitor, la evolución de la conocida LCD), ¡a todo color!. No os voy a mentir, lo que parece una “pijada prescindible” luego se convierte en imprescindible y me he llegado a viciar a todos los controles y funcionalidades. En primer lugar, todo se controla a través de los botones y joystick de 5 posiciones que hay en el manillar, en la parte izquierda. Podemos elegir cuál de los 3 diseños (cómo se muestra la información disponible) nos gusta más, y una vez ahí, nos metemos en el menú, y podemos elegir los modos de conducción, e incluso dentro de cada uno, podemos configurar el control de tracción, contraste de pantalla, el abs… Este menú incluye otra información como el indicador de marchas, revoluciones, temperatura exterior, hora, velocidad media y los diferentes modos de “TRIP” con el que vemos el kilometraje total o parcial, así como el consumo instantáneo y medio. Como esta moto tiene un gran carácter deportivo, también incluye un cronómetro digital que tendremos que activar cuando queramos “hacer tiempos”. Una de las curiosidad de esta nueva pantalla TFT, también disponible en su hermana “R”, es que es ajustable en inclinación, por lo que en función de nuestra altura y posición del sol, se puede ajustar para una mayor comodidad y seguridad visual. Para finalizar, lleva una tecnología que modifica el color de la pantalla en función de la luz solar, es decir, si es de día el fondo de la pantalla es blanco; pero si es de noche o pasamos por un túnel, se pondrá negro.

En este vídeo podéis ver todas las funcionalidades y estética de la pantalla TFT:

VÍDEO RESUMEN TFT (PRÓXIMAMENTE)

<<La caja de cambios y el embrague son…Pura mantequilla>>

¡Os lo digo de verdad! ¿Acaso Triumph mete mantequilla en lugar de aceite en este embrague? ¡Menuda sensación! Y es que yo soy muy fanática de cambiar con embrague… Y aunque esta moto va equipada con el cambio semiautomático quickshifter (solamente cambia hacia arriba o subir marchas, si queremos bajar de marcha si o si, hay que embragar), la mayoría de las veces usaba el embrague porque es sensacional. Da gustito.

Detalle Marchas

Y además lleva embrague anti-rebote, por lo que podemos subir muchísimas marchas, que en el momento de reducir, la moto no va a hacer ningún amago de retención brusca… o cruzarse…o deslizar… ¡Es impresionante la combinación motor + embrague + electrónica! Siempre he dicho que una persona que está aprendiendo debe saber lo que es una moto sin embrague anti-rebote (como puede ser su hermana pequeña en versión S A2), pero este motor y estos componentes están en otra liga… y sinceramente, lo veo imprescindible en ella.

<<Pero con ese motor de 765c… ¿Cómo puede ser peso pluma?>>

Estoy acostumbrada a llevar una moto de 149 Kg, por lo que con una cilindrada de casi 800cc y los componentes que lleva esta Triumph, me sorprendió muchísimo este punto, y es que Triumph declara un menor peso (166kg) y más potencia respecto al anterior motor 675 (derivado de la Daytona 675), por lo que me ha resultado una moto muy fácil de manejar en parado, y ágil (MUY ÁGIL) en movimiento.

<<Parte ciclo: espectacular frenada y suspensiones deportivas>>

Otro punto fuerte de esta moto es su parte ciclo, comencemos por su chasis, en fundición de aluminio de doble viga y un subchasis de 2 piezas fundido a alta presión, en el modelo RS éste es de color gris mate. Junto al nuevo basculante en forma de ala, la sensación de ligereza y agilidad es extrema, además de estable a cualquier velocidad, lo que me transmitía mucha confianza en todo momento… Sobre todo en días de mucho viento, y CURVEO… zig-zag, salida en curva rápida, freno, me muevo, para un lado para el otro…Me da un viento lateral…¡ES INCREÍBLE! Puedes hacer lo que quieras con ella (no os flipéis, que yo soy un cono).

Respecto a las suspensiones, aquí viene lo duro: cuenta con la horquilla delantera de Showa BPF de 41 mm de diámetro, y una suspensión trasera mono-amortiguador Öhlins STX40, ambas son ajustables en precarga, compresión y extensión. Me gustaron muchísimo, pero me parecieron extremadamente duras en comparación con la Street Triple S, ¿y por qué? Sencillo, la moto tiene un carácter deportivo, por lo que estas suspensiones son perfectas para ella. Seguramente esa sensación de dureza también se reduciría si las ajustara a mi peso, muchas veces nos compramos motos que tienen suspensiones ajustables y luego no las utilizamos… Pues yo creo que es algo muy útil y que todo piloto debe hacerlo.

Por último, otro punto fuerte y espectacular, es la frenada (radial). Lo mejor que he probado en mi vida motera. Lleva unas pinzas radiales Brembo monobloque M50 de 4 pistones en el tren delantero; y una pinza deslizante Brembo mono-pistón en la rueda trasera. Por cierto, las manetas son ajustables (se agradece, ¿verdad?), y con tocar un pelín, lo mínimo de verdad, la moto se clava. Esto es positivo en lo que a seguridad se refiere, pero también recomiendo ir haciéndose poco a poco a ello, ya que frenar bruscamente nos puede llevar a un susto si no estamos acostumbrados a este tipo de frenada.

<<Neumáticos aptos para calle y circuito>>

La Street Triple RS está equipada con los Pirelli Diablo Supercorsa SP, diseñados para carretera y el uso ocasional en circuito, con un diámetro 120/70 delantero y 180/55 trasero, y llantas de 17 pulgadas. Personalmente, me gusta mucho la marca Pirelli, por lo que me han encantado (lo triste es que no las he probado en circuito, lloro). Quizá para un usuario que no busque entrar en circuito, sean algo blandas y tengan mayor desgaste, pero entonces recomendaría calzar las Pirelli de sus hermanas S y R (las Diablo Rosso Corsa, que siguen siendo bastante deportivas).

El Atazar
Puerto de Cotos

<<¡Y se hizo la luz!>>

Los faros de esta moto, el mayor dilema, ¿verdad? O te encantan o te disgustan. Pues bien, como imaginaréis, a mí me alucinan estéticamente… Y si sois del otro bando, cambiaré un poco vuestra opinión cuando os cuente cómo van equipados. La Street Triple R y la RS cuentan con nuevos faros diurnos de LED o DRL (depende del país), de bajo consumo y con una iluminación 28 veces más visible que los faros de la generación anterior. Aquí podéis ver la comparativa:

Además, podemos activar exclusivamente las luces de posición LED (estéticamente queda preciosa), o bien añadir las luces de cruce. La moto la he utilizado de noche, y en algún vídeo podréis ver cómo iluminan estas luces. ¡aLUCinante! – chiste malo malísimo.

<<¿La mejor naked “media”?>>

Después de vivir con ella mil y un aventuras (y curvas, muchas curvas), y ojalá hubieran sido más (jajaja); y después de  darme cuenta de lo mucho que me ha gustado esta moto, me pregunto si nos encontramos ante la mejor naked “media” del mercado. ¡Ojo! Hay que tener en cuenta el conjunto, es decir, la relación motor – parte ciclo – precio – polivalencia. De altura no es apta para todos los pilotos, ya que es la más alta de la gama con una altura del asiento de 825 mm (para los pilotos más bajitos, Triumph tiene el modelo LRH, o Low Ride Height, en la versión R).

Ya sabéis que yo no soy probadora profesional, soy bloguera en mi web y vídeo bloguera en Youtube, y poco a poco voy probando más motos y transmitiendo mis impresiones, pero en ningún caso puedo comparar con todas las motos del segmento porque no las he probado. Y además todos tenemos un criterio en función de nuestra personalidad, manera de conducción y necesidades. Por lo que dicho esto, según mi criterio, esta Street Triple RS es de las motos más completas, equilibradas y cualificadas que hay en este segmento naked.

He notado que Triumph ha metido mucho mimo a una moto con actitud gamberra y deportiva, con su línea estética elegante pero agresiva, y todo ello la hace rebosar mucha calidad y ser una moto perfecta para aquellos que buscan la polivalencia absoluta en rutas, curvas, en su día a día, y con foco circuito. Creo que aunque sea una naked, sin duda dentro de la gama Street Triple, es la moto más preparada para divertirse con ella en circuito, dada la parte ciclo y actitud de la misma. ¿Nos sorprenderá aún más Triumph, con su nueva Daytona 765 2020…?

<<Más equipamiento de serie>>

  • Retrovisores en puños, con muy buena visibilidad.
  • Asiento exclusivo RS, con costuras en color gris plata.
  • Incluye la tapa de colín a juego con el color de la moto y con el logo de Triumph.
  • Quilla a juego con el color de la moto (le da el toque en mi opinión).
  • Cúpula a juego con el color de la moto, integrada en los faros.
  • Protector inferior de cadena.
  • 4 años de garantía (2 oficial Triumph y otros 2 con Allianz).
Con Nano de «Rutas perras» y Ferorga

<<En resumen, “Lo bueno y lo malo” (añadimos de la Triumph Street Triple S)>>

Lo bueno

+Motor, embrague, facilidad de conducción, consumo bajo

+Sonido y estética del escape

+Buena aerodinámica

+Postura de conducción cómoda, pero más agresiva al ser más alta

+Componentes de altas prestaciones (parte ciclo, accesorios de serie)

+Retrovisores estilo retro

+Quickshifter

+Incluye más accesorios que sus hermanas menores

Lo malo

+Mantenimiento y consumos  más elevados (pero nada disparatados, entre 5 y 7 l/100km)

+Mayor exigencia en la conducción=mayor cansancio

+Quickshifter (sólo para subir marcha, podría llevar también para reducir)

Fotografías en colaboración con